Facebook
instagram
  • 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
  • 5.jpg

 

 

EL CASTILLO DE TEDEJA



La fortaleza de Tedeja se encuentra al sur de la localidad de Trespaderne, provincia de Burgos, dominando la entrada del desfiladero de la Horadada. Su visión alcanza la mitad del cañón de la Horadada, las dos vertientes del río Nela hasta Medina y el Valle de Tobalina.
Los restos del antiguo castillo de Tedeja se encuentran en una de las últimas cumbres de la sierra de la Tesla. El control del desfiladero de la Horadada, paso crucial en la comunicación entre la Meseta y el Cantábrico, era una tarea muy fácil debido a la estratégica posición de esta fortaleza, considerara como la más antigua de Castilla. Fue el primer gran castillo de Castilla.

Las primeras citas documentales sobre este castillo son del año 1045, aunque los restos de una torre, muralla y una puerta, datan del año 450, dentro del Bajo Imperio Romano.

 

 

LA CASCADA DE PEDROSA



La cascada de Pedrosa De Tobalina se sitúa entre los municipios de Pedrosa De Tobalina y la Orden (Burgos) en la comarca de Las Merindades, allí podemos descubrir una de las 7 maravillas de la provincia de Burgos, un verdadero paraíso creado por la naturaleza, más en concreto por el río Jerea, afluente del Ebro.

 

 


CUEVAS DE LOS PORTUGUESES



Conjunto de cuevas artificiales excavadas en la roca arenisca que caracteriza al sector sureste de la Sierra de la Tesla, alineadas a ambos lados del arroyo de las Torcas, en su confluencia con el río Ebro.
Su construcción se remonta a la época visigoda y altomedieval, si bien su nombre actual se debe a su ocupación a principios del siglo XX por un grupo de inmigrantes portugueses que trabajaron en la construcción del canal hidroeléctrico de Trespaderne, produciendo importantes modificaciones en su estructura original.
Inicialmente se trataba de habitáculos independientes, con planta de tendencia rectangular, paredes recta y cubierta plana, con un único vano que funcionaba como puerta. Las paredes conservan huellas del instrumental que las talló : pico, piqueta y azuela, aunque esta última parece más reciente. Al momento de su contrucción pertenecen algunos de los bancos corridos, hornacinas y mechinales , que dotaron al habitáculo de una minima compartimentación y habitabilidad.

 

 

DESFILADERO DE LA HORADADA



Entre el valle de Valdivielso y Trespaderne, los riós Ebro y Oca forman el profundo y espectacular desfiladero de la Horadada.
Justo después de recibir las aguas del río Oca, el Ebro cambia bruscamente de dirección y se dirige hacia el noreste para atravesar los anticlinales que configuren las Sierras de la Tesla y de la Llana. A lo largo de cinco kilómetros el río discurre por un valle encajado, tajado transversalmente a la dirección del plegamiento, por lo que se trata de una cluse.

 

 


"RAICES DE CASTILLA" FRÍAS, OÑA Y POZA DE LA SAL



La pequeña Ciudad de Frías, la Villa condal de Oña y la Villa salinera de Poza están enclavadas entre las comarcas burgalesas de La Bureba y de Las Merindades.
Para comprender la importancia militar, económica y religiosa de los tres conjuntos en los orígenes de la Primitiva Castilla, es recomendable la visita de los centros de Interpretación del Medievo y las Salinas. Castillos, murallas, iglesias, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval. Un paseo guiado por las calles de sus cascos urbanos nos descubrirá una cuidada arquitectura tradicional.

 

Esta web utiliza cookies. Al continuar navegando aceptas su uso.